Llena los espacios en blanco con sus correspondientes vocablos, tomados de los que aparecen al pie del ejercicio.
1. redil 2. laberinto 3. hospicio 4. pira 5. borla 6. daga 7. chatarra 8. cripta 9. chabola 10. bombo 11. báscula 12. canapé 13. baratija 14. sentina 15. anaquel 16. aljibe 17. caleta 18. cabestro 19. buhardilla 20. acequia 21. alcuza 22. azada 23. atril 24. grifo 25. guijarro
0 Comments
Haz dos oraciones parecidas a las del ejemplo, usando la palabra o palabras que se destacan en negra, tanto en su sentido propio como en su sentido figurado, siempre que sea posible.
Anota bajo cada palabra el sinónimo o sinónimos que le corresponden 1. facha 2. calco 3. grada 4. canoro 5. acedo 6. dejo 7. encerado 8. fascículo 9. bando 10. cábala 11. dádiva 12. faena 1. entrega 2. peldaño 3. apariencia 4. agrio 5. facción 6. conjectura 7. copia 8. sonoro 9. merced 10. acento 11. pizarra 12. escalón 13. cuaderno 14. ácido 15. pronóstico 16. melodioso 17. deje 18. tablero 19. donación 20. aspecto 21. reproducción 22. partido 23. labor 24. tarea Un estremecimiento sensual vaga por las cañadas. De pronto, Platero yergue las orejas, dilata las levantadas narices, replegándolas hasta los ojos y dejando ver las grandes habichuelas de sus dientes amarillos. Está respirando largamente, de los cuatro vientos, no sé qué honda esencia que debe transirle el corazón. Sí. Ahí tiene ya, en otra colina, fina y gris sobre el cielo azul, a la amada. Y dobles rebuznos, sonoros y largos, desbaratan con su trompetería la hora luminosa y caen luego en gemelas cataratas. Instrucciones: 1. Lee cuidadosamente el párrafo anterior tratando de captar el sentido exacto del mismo. Si te es necesario, utiliza un diccionario. 2. Explica el significado literal o figurado, de acuerdo a su uso en el contexto, de las siguientes palabras: vaga yergue honda esencia transirle trompetería gemelas cataratas 3. Indican, en pocas palabras, las sensaciones (visuales, auditativas, olfativas, táctiles, gustativas) que el autor quiere transmitirnos en el párrafo. Los verbos siguientes expresan distintas formas de "causar temor": horrorizar, horripilar, acobardar, atemorizar, sobresaltar, arredrar, intimidar, amilanar, aterrorizar Utiliza en las siguientes frases el verbo que estimes más apropiado: 1. Fui al cine ayer y la película me puso los pelos de punta; era capaza de ____________________. 2. Recibí un telegrama urgente de mi madre; por fortuna no era importante, pero me ____________________. 3. A pesar del fuerte ataque del enemigo, los soldados no se ____________________ y siguieron defendiéndose. 4. Un hombre de verdad no se deja ____________________ por un pequeño tropiezo. Sigue adelante hasta triunfar. 5. La población estaba ____________________ por el asesino que descuartizaba a las mujeres por la noche. 6. Durante el atraco, los ladrones ____________________ al público con sus pistolas. 7. Me ____________________ pensar que pueda ser atacado por un tiburón. Aclaración previa: Polisemia se define como un significante (una palabra) con varios significados o sentidos. Este fenómeno es importante para la economía del lenguaje, puesto que si tuviéramos palabras distintas para cada concepto, el esfuerzo memorístico sería incalculable. Ejemplo de polisemia: La palabra "posición" es voz polisémica porque con un solo significante posee diversos significados.
Instrucciones para este ejercicio: Cada significante viene acompañado de dos, tres o más de sus significados. Estudia la palabra y los distintos sentidos o acepciones que se le dan en el ejercicio. Prácticamente, al darle sus diferentes significados, se te da la clave del ejercicio. Haz un esfuerzo mental y trata de escribir, sin ayuda del diccionario, unas frases que comprendan la palabra matiz con sus distintos sentidos o significados. Palabra Matiz Sentidos / Significados Tus Frases
1. atraso (retraso, demora) (deuda) 2. atender (escuchar, reír) (ocuparse de) 3. aspiración (absorción) (deseo, anhelo) 4. cambiar (permutar, canjear) (mudar, variar) (transformar, alterar) 5. capacidad (cabida) (aptitud, competencia) 6. calar (mojar, empapar) (penetrar, perforar) 7. calcular (contar, computar) (conjeturar, suponer) 8. canto (orilla, borde, margen) (piedra, guijarro) 9. cargar (apoyar, descansar) (achacar, imputar) (imponer, gravar) 10. carrera (corrida) (profesión) Anota bajo cada palabra el sinónimo o sinónimos que le corresponden. 1. ras 2. símil 3. trato 4. realce 5. misiva 6. somero 7. lance 8. nuca 9. mascullar 10. maxilar 11. obcecado 12. servil ocurrencia quijada mascar ofuscado testuz barbotear nivel lustre mensaje percance cogote humilde mandíbula semejanza cegado bajo recado relieve igualdad comparación superficial pacto convenio sucinto Coloca en la columna correspondiente los sinónimos y antónimos que encontrarás al pie de este ejercicio. La cantidad de sinónimos o antónimos es irregular. Si tienes dudas, consulta un diccionario. SINÓNIMOS ANTÓNIMOS asimilado laxante agredido atar deísmo distracción repeler rezagar medroso atrofia tímido amenguar avanzar codicia ayunar azote descender módico civilización apoyo cimiento cultura barato apear golpe abstenerse avaricia adelantar disminuir agrandar retroceder generosidad comer caricia subir caro barbarie cumbre aumentar regresar yantar mimo costoso salvajismo cima segregado astringente defendido desatar ateísmo atención atraer adelantar valiente audaz desarrollo osado atrevido aproximarse observación desliar incredulidad amparado eliminado apocado degeneración miedoso atrasar rechazar inatención teísmo ligar atacado purgante absorbido base Anota la palabra que se ajusta a la definición. La encontrarás al pie del ejercicio.
1. primogénito 2. abolengo 3. anacrónico 4. súbdito 5. penado 6. asceta 7. becario 8. sensato 9. fementido 10. célibe 11. ataraxia 12. rebelde 13. antinomia 14. pedagogo 15. autodidacta 16. sanguinario 17. apático 18. beligerante 19. maniqueo 20. anticlerical 21. exótico 22. cleptómano 23. unigénito 24. concubina 25. autócrata Dicen que era severo hasta la crueldad, pero escrupulosamente justo. Dicen también que era bebedor: un par de veces al año se encerraba en su cuarto del mirador y emergía a los dos o tres días como de una batalla o de un vértigo, pálido, trémulo, azorado y tan autoritario como antes. Recuerdo los ojos glaciales, la enérgica flacura, el bigote gris. Jorge Luis Borges Instrucciones:
1. Lee cuidadosamente el párrafo anterior tratando de captar el sentido exacto del mismo. Si te es necesario, utiliza un diccionario. 2. Explica el significado literal o figurado, de acuerdo a su uso en el contexto, de las siguientes palabras: severo escrupulosamente emergía vértigo trémulo azorado ojos glaciales enérgica flacura 3. En párrafo, anterior es un retrato de un personaje. Explica si los rasgos o características que el autor destaca son de orden físico, moral o sicológico. |
Archivos
June 2022
Ejercicios
All
|
Concept and Design by El Caobo Internacional | PO Box 17761 | Chicago, IL. 60617 | 1.312.287.8763 | [email protected]